Que no, que me niego al típico post felicitando las fechas, el año o lo que sea. Si hay que desear felicidad, que sea siempre, todos los días. No es que sea tan negativo como este artículo de Saramago, que parece que al ser entrevistado acababa de pisar una cagarruta de perro o algo parecido, aunque reflexionando un poco, quizás razón no le falte. Y está demostrado que en estas fechas muere más gente, como queda claro en este estudio publicado en la revista médica "Circulation". Más depresiones, más comida excesiva, más estrés, menos médicos disponibles... vamos, un asco y un 5% más de muertes. Creo que este también va a la sección de "Informes polémicos"Uno de esos buenos deseos para el nuevo año podría ser el no compartir tus archivos por internet, para que algunos sigan ganando mucha pasta y tú sigas pagando por "el arte", además de con el canon de los CD´s y DVD´s, claro. ¿Sabías que cuando compras un CD o un DVD y pagas más por el canon que por el propio soporte?
Bueno, si sigues teniendo malas tentaciones de bajarte archivos mediante emules, kazaas y similares, quizás
este vídeo te convenza para ser legal, honrado y pagador. "No te bajes esta canción", dice el irónico (y magnífico) videoclip, porque acabarás entre asesinos, drogadictos y demás gente de mal vivir. En inglés, pero con subtítulos en español. Este otro vídeo , titulado justo lo contrario, "Bájate esta canción", también habla del tema, quizás menos currado que el anterior pero también tiene su gracia.Lo dicho, pórtate bien, sigue siendo feliz y que las fechas no te maten...
Hace un tiempo, recuperé un post en el que mediante algún símil y alguna foto se apreciaba lo enorme que es el universo y la poquita cosa que somos. Como ya casi todos somos "animales de TV" y cualquier cosa si es con imágenes entra mejor, os recomiendo un cortito y espectacular video (vía
CPI) en el que, empezando por mercurio, vamos viendo de forma animada el tamaño de los astros más cercanos primero, y de otras estrellas después.Al empezar y compararnos con Mercurio, nuestro planeta se ve hermoso y rollizo, pero al llegar al Sol se queda en nada, y no digamos ya al lado de las dos últimas estrellas de la constelación de Cefeo. Y pensar de que hay miles de millones como esas... brutal, apabullante, bestial. ¿Todavía queda gente que no se asombre profundamente ante cosas como esta?
Si tienes más tiempo y te animas con el inglés (aunque las imágenes ya merecen la pena) puedes verte este documental de algo más de media hora, "Viaje cósmico", muy interesante y que pofundiza más sobre esto del tamaño del universo.
Toca otro post con fotos de esas que a mí me gustan.Empezaremos por lo grande, en tamaño; Una magnífica recopilación de 100 fotos del Hubble (incluye explicaciones y fotos a mayor resolución). Ya he puesto links otras veces con fotos del Hubble, y es que no me canso de verlas. Es increible lo que este telescopio ha aportado al conocimiento astronómico y lo que ha ampliado la limitada visión del universo que teníamos los no iniciados.
Para interiorizar lo que esas impresionantes y preciosas fotos representan, a mi me gusta observarlas ocupando toda la pantalla del ordenador mientras imagino que nuestro sol, una estrella mediocre astronómicamente hablando, es tan sólo como uno de esos puntitos minúsculos que se aprecian a duras penas por "las afueras" de las galaxias.
Mis preferidas para "soñar", la galaxia del sombrero (Messier 104), la espiral NGC 4414 y la nebulosa NGC 7635 (las 3 de la foto).
Y siguiendo por lo pequeño, finalistas a los premios 2006 a las mejores fotos biomédicas. Verdaderas obras de arte que muestran cosas insospechadas, como la imagen de islas caribeñas en el espacio de la derecha, que realmente son células del maligno cáncer de colon.
Puedes verlas, admirarlas, leer la explicación (en inglés de rigor) y votar por la que más te guste.