
- Llenar una botella estéril de litro con una mezcla de jugo pancreático y glucosa.
- Coger un pato silvestre, cortar su cabeza y extraer su hígado y su corazón.
- Añadir a la botella 35 g del hígado y 15 g del corazón.
- Dejar la botella en reposo durante cuarenta días; hígado y corazón se disolverán.
- Llenar un recipiente limpio (no importa el tamaño) de agua ultrapura.
- Añadir al recipiente una gota del extracto contenido en la botella
- Sacudir con energía (agitación o sucusión, para la dinamización).
- Vaciar el recipiente.
- Volver a llenar el recipiente con agua pura.
- Repetir los pasos anteriores (agitación, vaciado y rellenado) 200 veces.
- Usar el agua obtenida para empapar tabletas de lactosa de 5 mg.
Incluye también un análisis de lo que supone esta enorme dilución, que hace que sea imposible encontrar una molécula de su principio activo. O como bien resume, "El agua no purificada de cualquier río en una región en la que vivan patos debería contener cantidades mayores de hidrolizado natural de hígado que la que se obtiene por el método anterior y se aplica sobre las tabletas".
Y tú te preguntarás... ¿y a quién se le ocurrió utilizar un hígado y corazón de pato para curar cosas como la gripe? ¿De dónde viene este impresionante conocimiento milenario? Pues esto dice la Wikipedia:
"La inspiración para acometer el tratamiento de tales males le vino al doctor Roy, según sus palabras, de los antiguos «... que consideraban el hígado como sede del sufrimiento, todavía más que el corazón, lo que constituye una perspectiva muy profunda, porque es en el hígado donde se producen las modificaciones patológicas de la sangre, y también el lugar donde la energía del músculo cardíaco sufre un cambio permanente»"
Y añade, ya desde una perspectiva más moderna y científica:"(...) algunos de los promotores actuales del Oscillococcinum aluden, para justificar su eficacia real o supuesta, a que los patos silvestres son portadores de los virus de la gripe, dejando de lado los motivos que inspiraron su introducción por Roy en los años 1930 (Vickers & Smith, 2004)."
Pero claro, eso lo dice la Wikipedia, esa enciclopedia tan poco fiable en la que cualquiera puede escribir cualquier cosa...