5.12.18

¿A qué edad morían los cazadores-recolectores?

¿A qué edad se morían nuestros ancestros cazadores-recolectores? Aunque suelen realizarse afirmaciones con bastante alegría  respecto a la edad a la que se morían los seres humanos hace decenas de miles de años, lo cierto es que no lo sabemos con seguridad, ya que no disponemos de información epidemiológica que nos permita sacar conclusiones precisas en ese sentido. Según algunos expertos, hacer este tipo de cálculos basándose en la edad de fallecimiento de los escasos restos humanos disponibles tiene un  gran riesgo de error, ya que pueden no ser representativos. Por eso a veces se propone utilizar como referencia los datos de pueblos actuales que hayan mantenido formas de vida aisladas, primitivas y posiblemente similares a las que se supone que se llevaban en aquellos tiempos. Lo cierto es que hoy en día prácticamente no quedan colectivos de este tipo, pero en el pasado reciente se han ido recopilando datos de diversos grupos, que pueden ser útiles en este sentido.

De cualquier forma, antes de nada conviene aclarar que el tema de la medida de la longevidad de una población tiene su miga. ¿Qué datos son los que realmente nos interesan? ¿A qué edad se moría la mayoría de la gente? ¿Cuál era la edad media de fallecimiento? ¿Qué porcentaje superaba cierta edad?

17.11.18

¿De qué se muere en el mundo? Nuevo informe Global Burden of Disease

Gracias al informe "Global Burden of Disease" que periódicamente se publica en la revista The Lancet, y a sus financiadores, el matrimonio Bill y Melinda Gates, podemos conocer los datos de la salud del mundo; o mejor dicho la enfermedad en el mundo.

Este gigantesco estudio recopila los datos de casi cuatro décadas y 195 países y analiza la evolución en el tiempo de la incidencia de enfermedades y la mortalidad asociada. Un trabajazo que está a libre disposición de cualquiera en este enlace y que, además de numerosas tablas y conclusiones, incluye algunos gráficos esclarecedores, didácticos e informativos, algunos de los cuales incluyo a continuación (pinchar en la imagen para agrandar):

6.9.18

Rober Bodegas, los gitanos y los efectos del racismo en el humor

Si no vives en una isla desierta, durante los últimos días te habrás enterado del monólogo humorístico del que todo el mundo ha hablado. El vídeo - protagonizado por uno de los humoristas del dúo Pantomima Full, Rober Bodegas - ha encendido las redes y generado gran polémica debido a su temática: incluye chistes sobre gitanos, haciendo referencia a tópicos y clichés habituales y negativos asociados a este colectivo. Ya no es fácil de encontrar por internet (en el momento de escribir estas líneas lo puedes ver en este enlace, pero no sé cuánto aguantará).

El revuelo ha sido inusitado y ha durado varios días. No solo hemos visto duros comunicados por parte de diversos colectivos gitanos, el debate y las intensas discusiones han llegado a todos los rincones, dando lugar a  una catarata de opiniones de todo tipo.Y que finalmente han dividido a la población en dos "bandos", los que defienden cualquier tipo de humor y los que están en contra del humor contra colectivos desfavorecidos.

Sin embargo, aunque todo el mundo parece tener sus teorías y opiniones al respecto, hay una perspectiva desde la que no he encontrado demasiado debate. Me refiero a la perspectiva de los estudios científicos.  ¿Qué dicen los estudios sobre el efecto en las personas y en la sociedad de este tipo de humor ? ¿Es negativo y exacerba aún más la discriminación que pueda sufrir el grupo desfavorecido y despreciado? ¿O todos somos conscientes que se trata de ficción, independientemente de que nos guste más o menos, y no influye en nuestros pensamientos y comportamientos?

22.8.18

Gurucheck, evaluando a tu gurú de salud

¿Recurres a alguna persona (que no es tu médico o sanitario habitual) cuando necesitas conocimiento o consejos relacionados con la salud y el bienestar? Si es así, ¿te gustaría poder evaluar y conocer su fiabilidad y rigor?

¡Ahora puedes hacerlo!

Expertos de la Universidad de Miskatonic han desarrollado GURUCHECK, un sencillo y práctico cuestionario, basta con valorar (con un SI o un NO) cada una de las 12 cuestiones que plantea.

Sin más preámbulos a continuación tienes los 12 ítems del cuestionario (que también puedes descargar en forma excel desde este enlace). Cada cuestión está además acompañada de una breve explicación que nos ayudará a su interpretación y valoración:

11.6.18

El estrés en el trabajo puede matar

Como menciono en el libro "El poder y la ciencia de la motivación", las actividades laborales y el tiempo que pasamos en el trabajo son una de las principales fuentes del llamado "estrés crónico", ese que se alarga en el tiempo y que al final termina afectando negativamente a nuestra salud. Hay revisiones previas que relacionan con bastante claridad el estrés laboral y diversas enfermedades (1, 2, 3) pero lo cierto es que, comparada con otras, sigue siendo una cuestión no demasiado estudiada y sobre la que hay bastantes dudas y pocos datos.

Hace tan solo unos días se ha publicado una investigación que puede arrojar algo más de luz sobre el asunto. Me refiero a "Work stress and risk of death in men and women with and without cardiometabolic disease: a multicohort study" (2018), el que parece que es el estudio de mayor dimensión realizado hasta la fecha sobre el posible efecto del estrés en el trabajo. Sus autores extrajeron los datos de un conjunto de siete estudios que analizaron durante casi 14 años a más de 100.000 personas con y sin enfermedades  cardiometabólicas (enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular y diabetes) de Finlandia, Suecia y Reino Unido. Además de por su gran tamaño, este estudio es atractivo porque el indicador fundamental es la mortalidad y porque, además del estrés, se analizaron otras variables de riesgo, que siempre vienen bien para poder realizar ajustes y comparaciones.

A continuación voy a resumir sus resultados principales de forma visual gracias a los gráficos incluidos.

3.6.18

La toxicidad de plaguicidas o pesticidas, en perspectiva

El miedo a los plaguicidas (o pesticidas) suele ser uno de los recursos más utilizados a la hora de vender productos "naturales", prometiendo menos cantidad de este tipo de sustancias y alertando de los posibles efectos negativos de su acumulación en el organismo. A nadie nos apetece ingerirlas, pero hoy en día siguen siendo necesarias en la agricultura y lo cierto es que no hay pruebas de peso que muestren que la cantidad habitual de residuos que podemos encontrar en los alimentos afecten negativamente a la salud. Son cantidades que se controlan de forma continua por las entidades correspondientes y que suelen estar dentro de los rangos de seguridad establecidos, por lo que no deberían preocuparnos de forma especial, como detallé y expliqué en este post y como se ha confirmado en informes posteriores como este de la EFSA.

Con los plaguicidas nos puede pasar como con otras muchas situaciones al evaluar sus riesgos, que no tenemos correctamente interiorizada su verdadera dimensión. Por ejemplo, a muchas personas les atemoriza más dar frutos secos a los niños que montarles en un coche o llevarles a la piscina, cuando los datos indican que fallecen muchos más niños en el agua y por accidentes de tráfico que atragantados, como expliqué en este post. Con frecuencia infravaloramos los riesgos de las actividades que nos son más familiares, a las que estamos más acostumbrados o que creemos que están bajo nuestro control y sobrevaloramos los riesgos asociados a otras que conocemos menos o que incluyen variables que percibimos como extrañas o inquietantes, como los elementos químicos con nombres impronunciables y con propiedades tóxicas.

2.5.18

Hábitos de vida saludable y esperanza de vida: cómo vivir más años

¿Cuánto influye en la esperanza de vida llevar unos hábitos de visa saludable? Hay muchos estudios que han analizado la correlación entre diversos hábitos y la mortalidad (en el blog de alimentación hago referencia a cientos de ellos), pero hace unos días se ha publicado un estudio que realiza un análisis global especialmente didáctico.

Se trata de "Impact of Healthy Lifestyle Factors on Life Expectancies in the US Population (2018) y sus autores (entre los que están algunos de los primeros espadas de Harvard como Willett o Hu) se han centrado en 5 factores: El fumar, la actividad física, el IMC, el consumo de alcohol y la dieta.

Como punto de partida, definieron como "bajo riesgo" los siguientes valores de cada uno de ellos:
  • No haber fumado nunca.
  • Practicar más de 30 minutos diarios de ejercicio moderado o intenso.
  • Tener un IMC entre 18,5 y 24,9.
  • Llevar una dieta saludable, estando en el grupo 40% superior según índice AHEI (que promueve alto consumo de vegetales, frutas, nueces, cereales integrales, ácidos grasos poliinsaturados, y ácidos grasos omega-3 de cadena larga y baja ingesta de carnes rojas y procesadas, bebidas azucaradas, grasas trans y sodio)
  • Consumo moderado de alcohol (5-15 g/día mujeres y 5-30 g/día hombres)

27.3.18

Lo que Google y Facebook saben de nosotros

El otro día llegué a un hilo de Twitter de Dylan Curran, que comenzaba con el siguiente tuit:

"¿Quieres alucinar? Voy a mostrar la cantidad de información que tienen sobre ti Facebook y Google sin que te des cuenta."

Con esta introducción es difícil resistirse, así que seguí leyendo Y, efectivamente, aluciné. Como creo que alucinará cualquiera que lo lea, incluso sabiendo de antemano (como es mi caso) que estas empresas recopilan y mantienen un montón de información sobre sus usuarios.

Aquí está traducida toda la secuencia de tuits:

8.3.18

Los beneficios de dar autonomía en el trabajo

Aunque la mayoría de los libros que he publicado se posicionan en el ámbito de la salud, el último de ellos "El poder y la ciencia de la motivación", se sitúa en diversos escenarios. Algunos de ellos relacionados con la salud (alimentación, ejercicio, adicciones) y otros no tanto (educación y trabajo).Y es en éste último, el trabajo, donde la aplicación de los conceptos relacionados con la motivación es especialmente crítico y dificultoso. Quizás debido a la complejidad de los entornos laborales o al largo historial de tradiciones y mitos que presentan. Y también, sin ninguna duda, a que la gestión de las empresas no es una disciplina especialmente basada en la evidencia. Todavía en gran cantidad de organizaciones (incluidas aquellas relacionadas con la ciencia y la investigación), este tipo de filosofías no acaban de calar cuando se habla de gestionar y organizar.

19.2.18

Jordi Évole y los cerdos: Últimos datos sobre carne, antibióticos y hormonas



Tras el reciente programa televisivo de Jordi Évole sobre una granja de cerdos en el que se mostraron  impactantes imágenes de animales enfermos que crearon una enorme alarma y controversia, creo que conviene dejar claras algunas cuestiones sobre las que se hicieron afirmaciones infundadas. Me refiero a la supuesta presencia de elementos indeseados (antibióticos y hormonas) en la carne para el consumo humano.

Estos son los datos las últimas inspecciones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que pueden extraerse de su último informe sobre el tema "Report for 2015 on the results from the monitoring of veterinary medicinal product residues and other substances in live animals and animal products" (2016):

2.1.18

Nuevo libro: El poder y la ciencia de la motivación

Hasta ahora mi faceta más conocida como escritor de libros se ha centrado sobre todo en el ámbito de la salud, la obesidad y la alimentación, con cinco obras publicadas sobre esos temas. Pero como se puede deducir del contenido de este blog, en el que suelo tratar temas bastante diversos, mis inquietudes van más allá del campo dietético.

Uno de los temas que me interesa especialmente es la psicología, ya que el comportamiento humano y el funcionamiento del cerebro me parecen fascinantes. Y durante los últimos años - por varias razones - he tenido la oportunidad de profundizar en investigaciones y trabajos de expertos sobre un tema de esta disciplina: la motivación. Muy relacionada con los hábitos alimentarios pero también con muchos otros de nuestros comportamientos. Y he comprobado que hay contenidos muy interesantes y con mucho potencial.

Así que durante los últimos meses he estado trabajando intensamente en un nuevo libro, que he titulado "El poder y la ciencia de la motivación". Y que tiene este aspecto:



Esta es la sinopsis que se puede leer en la contraportada:

"Todos nos lo hemos preguntado alguna vez: ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Y por qué no hacemos algunas cosas que sabemos que deberíamos hacer? Comer bien, hacer ejercicio, estudiar, trabajar… La respuesta es más sencilla de lo que parece: porque algunas cosas nos motivan, pero otras no. 

La motivación es el  motor que impulsa y dirige nuestra vida,  que nos hace tomar decisiones y actuar. Y si somos capaces de comprenderla, quizás podamos cambiar nuestros comportamientos y disfrutar de una vida mejor y más saludable. 

Este es un libro de divulgación que resume la ciencia y el conocimiento sobre la motivación, con un lenguaje accesible y cercano,  basándose en los últimos estudios e investigaciones. Y que aporta ideas y sugerencias para buscar la motivación a la hora de afrontar el cambio de hábitos en la alimentación, el ejercicio, los estudios o el trabajo.

La motivación es lo que mueve a las personas y posiblemente lo que mueve el mundo. 

Es momento de saber cómo funciona."

Confieso que este lanzamiento es bastante especial para mí, por la novedad de la temática. Aunque he tenido la suerte de contar con el feedback de excelentes profesionales de la psicología, como el de Laura Morán, estoy particularmente emocionado y expectante.

Por mi parte, os aseguro que el conocer "las tripas" y la ciencia de la motivación me ha ayudado a entender mejor muchos comportamientos de las personas, incluido el mío. Me he vuelto un "superfan" del tema y ahora estoy convencido de que, como dice en la sinopsis,  es uno de los motores que mueve a las personas.

Viendo la portada y la sinopsis, quizás resulte un poco extraño que alguien que se autodescribe como "escéptico" escriba un libro que parece de autoayuda. En efecto, formalmente podría considerarse de autoayuda, porque incluye orientaciones dirigidas a que la gente pueda buscar una vida mejor. Pero, de la misma forma que he hecho con los libros de alimentación, he intentado hacer algo digno, basado en la evidencia científica y en los estudios (he incluido cientos de referencias para quien quiera profundizar), sin prometer milagros, intentando ser honesto y sin crear falsas expectativas. Separando claramente la parte divulgativa, en la que se explican teorías sobre la motivación y las pruebas que la soportan, y los posibles consejos y recomendaciones.

Se puede descargar el primer capítulo completo desde este enlace y el libro completo se puede adquirir en diferentes formatos y a precio muy razonable en las plataformas habituales, en los siguientes enlaces:
Espero que su lectura os resulte interesante y, sobre todo, os sea útil para aprender e intentar mejorar vuestra vida.