29.11.07

OVNI en Haiti

Corre por internet y por los servidores de correo un vídeo muy espectacular de unos supuestos OVNIs grabados en Haiti.


Hay un segundo vídeo, esta vez con una nave triangular, incluso más majestuosa que las anteriores.


El movimiento de cámara, los desenfoques, lo amateur de su grabación, les da cierto realismo. ¿Pero a estas alturas alguien puede creerse algo de lo que ve en una pantalla?

Basta leer los comentarios que aparecen en el propio Youtube y bucear un poco más para comprobar que son más falsos que una moneda de cuatro céntimos. La culpa la tienen Maya, un potentísimo software de edición de vídeo y Wanco, la empresa que ha utilizado esta moda de márketing viral cada día más popular, basada en realizar vídeos llamativos y propagarlos por internet, para hacerse publicidad. Para firmar el trabajo, han hecho este otro, con un efecto similar pero con su logo en lugar de un OVNI.


Incluso un internauta cachondo ha hecho otro parecido con una nave un poco más tosca, que incluye la frase "no es un truco" en su fuselaje.

25.11.07

Vacuna contra el cáncer de útero ¿Merece la pena?

Se ha hablado mucho últimamente de la vacuna contra el virus del papiloma humano, más conocida (al parecer incorrectamente) como la vacuna contra el cáncer de útero. Y los legos en la materia hemos pensado: "Pues qué bien, una batalla más ganada por la epidemiología". Pero ¿realmente es así?

De nuevo vía
Medtempus, me llega una opinión cualificada y escéptica: Se van a gastar 125 millones de euros a año en el programa. Considerando que suelen darse unos 2000 casos anuales de esta enfermedad en España, de los cuales 600 son mortales, sale a 8 millones de euros por fallecimiento evitado. ¿Podrían utilizarse todos estos recursos en algo más efectivo? Además, parece que la vacuna no tiene demostrada su efectividad más que a 6 años, cuando el desarrollo de la enfermedad suele rondar los 25.

Si quieres profundizar en la opinión, no dejes de leer
el artículo completo (que promete una segunda parte). Una visión del tema que no leerás en los periódicos habituales. Polémico, sin duda.

19.11.07

Kindle, el ebook de Amazon

El monstruo de la venta online Amazon acaba de anunciar su aparatito lee-libros, el Amazon Kindle. Disponible sólo en USA, para variar.

Lo bueno: Que cuando estas empresas-mastodonte empiezan a interesarse por algo, es señal de que se popularizará en breve.

Lo malo: Casi todo. Bastante caro (399 dólares), bastante feo y bastante limitado, ya que sólo permite "bajarse" libros mediante la conexión telefónica que incorpora, que como era esperable, funciona pagando a Amazon.

Mi pronóstico: Poco éxito, mucha publicidad para los Ebooks. Bienvenido sea, después de todo.

14.11.07

Información sobre enfermedades raras

El ránking de los cinco artículos más visitados de este blog es el siguiente:
  1. Casi empatados, Fotos extrañas y sorprendentes y Fotos espectaculares. Se ve que mucha gente va a la búsqueda de imágenes de este tipo.
  2. Las 10 enfermedades más raras. Es muy llamativo que este único y sencillo post, copia-pega de un excelente artículo de Medtempus, atraiga a tantos buscadores Googlerianos de enfermedades.
  3. Como elegir cámara de fotos digital. Menos mal, a esto sí que está dedicado el blog.
  4. Dieta Low carb o Atkins. De nuevo otro monográfico entre lo más visitado. ¡Bien!
  5. Cambio climático y calentamiento global: Mi opinión. Esperable, está de moda...
Como el puesto más sorprendente es el segundo (y, aunque curioso, no es un post de los que más contenido práctico tiene), he recopilado unos links mucho más útiles sobre las también llamadas enfermedades huérfanas, con el objetivo de intentar ayudar en lo posible a quien, seguramente no por gusto, esté buscando información al respecto:
  • Siere. Sistema de información sobre enfermedades raras en español.
  • Eurordis. Organización europea de enfermedades raras.
  • Feder. Federación española de enfermedades raras.
  • Orbus Morba. Asociación solidaria para apoyo y atención de personas afectadas por enfermedades raras.
Suerte y espero que encuentres lo que necesitas.

7.11.07

Elegir tarjeta gráfica

Parece mentira que los principales fabricantes de tarjetas gráficas sean sólo dos: Nvidia y Ati. Lo digo porque es casi imposible seguir el ritmo de los diferentes modelos que van sacando y saber qué características los diferencian. El usuario novel se suele guiar por la cantidad de memoria que ofrecen, pero esto es como los megapixels de las cámaras. Una tarjeta puede tener 512 megas y ser del montón.

No te digo nada si lo que quieres es un portátil y te interesa que tenga una tarjeta decentilla. El mundo de las tarjetas gráficas de portátiles es totalmente arcano.
Aclaro que cuando digo decentilla, me estoy refiriendo a la velocidad, claro. Después de todo, hoy en día sólo merece la pena gastarse dinero extra en este componente si se quiere disfrutar de juegos avanzados en 3D (no entraré en el segmento profesional, diseñadores y similares, que ese es otro mundo). Para un uso "normal" (internet, ofimática, música, etc.), con las más baratas, sobra.

Bien, pues aquí tienes unos enlaces, para aclararte un poco: Ambas están en inglés, pero para ver el gráfico o el listado, poco importa. Y tampoco te agobies mucho si tu tarjeta está de las últimas, es probable que te sirva para lo que la usas, porque en estas listas están también las mejores. Es duro comparar tu coche con un Ferrari, pero también el que tiene un Ferrari lo ha tenido que pagar. Personalmente pienso que, a no ser que seas un fanático y un megafan de los últimos juegos, es una exageración gastarse más de 100 euros en una tarjeta. Y entre las top-top hay modelos de más de 400. ¿Realmente necesitas un Ferrari?

3.11.07

Cámaras compactas, mejor no más de 6 megapixels

"Cuanto más megapixels, mejor". ¿Quién no ha oído alguna vez esto? Es normal, tras la guerra de los megapixels que desataron los fabricantes para convencernos de que el tamaño si que importa... Pues no. Al menos en las compactas, no es así. Vía Barrapunto encuentro esta web (en inglés) dedicada a desmitificar los megapixels en las compactas.

La razón fundamental es esta: En este tipo de cámaras, en las que el tamaño del sensor tiene un límite, para "meter" más megapixels es necesario reducir el tamaño de las unidades captadoras de luz, los pixels. Al reducir su tamaño, su captación de la luz es más mediocre, lo que da lugar a ruido, aberraciones y otros defectos fotográficos. Los fabricantes incluyen sistemas que pretenden corregirlos, pero a la larga el resultado no merece la pena.

La batería de pruebas realizadas analizando sensibilidad, ruido, resolución, aberración cromática, difracción y tamaño de las fotos, con cámaras entre 6 y 12 megapixels no dejan lugar a duda: los resultados más satisfactorios se obtienen con 6 megapixels.

Así que repito lo que suelo decir: puestos a invertir, mejor gastarse el dinero en un buen zoom, un estabilizador, un tamaño más manejable, opciones manuales o en cualquier otra característica que aporte a la cámara compacta lo más adecuado al uso que le vayamos a dar. Y que no te den megapixels por liebre...

31.10.07

Ebooks van llegando

Parece que, poco a poco, se materializan y asientan en el mercado los dispositivos de lectura de libros basados en tinta electrónica. Llega la nueva versión del Sony Reader, el PSR-505, que aterriza en EEUU con interesantes mejoras sobre su predecesor y casi manteniendo el precio (unos 300 euros). Como puede leerse en este análisis en inglés, la evolución ha sido bastante positiva, como podría esperarse del gigante mundial de la electrónica.

Tal y como se anunció, al grupito se suma el nuevo Cybook Gen3 , recien salido del horno pero que ya ha debido agotar existencias para los próximos meses. Por su parte, el Iliad de IRex Technologies (por 600 euros del ala), con su amplia pantalla y potentes prestaciones, parece un poco estancado y ha tenido algún problemilla que otro.

Entre tanto, periódicamente aparecen nuevos prototipos y modelos, que seguramente no pasarán de experimentos, como el Hanlin Ereader V3, el ETI Ebook, la tinta electrónica en color, pero que indican movimientos de los que los usuarios podremos sacar finalmente algo en claro.

Para los que no vivimos en las américas (y aunque se puede comprar por internet), dicen que puede que el modelo de Sony aterrice en tiendas de Europa el año que viene. Algunos adivinos aventuran que en 2008 unas 10 empresas venderán lectores Ebooks, aunque el despegue real lo veremos en 2009, con modelos realmente interesantes, pantallas flexibles...

¿Ya queda menos? Eso parece, pero se lo toman con calma... me estoy quedando sin sitio en la biblioteca, así que o empiezo a seleccionar ejemplares a los que jubilar o me veo teniendo que decantarme por uno enseguida. ¿Cuando rayos empezarán los asiáticos a sacar clones en masa por 100 euros?

26.10.07

Dentistas, su negocio es lo primero

Hay profesionales de los que uno tiene que fiarse casi al 100% cuando no tiene más remedio que requerir de sus servicios. Me refiero a esas profesiones muy "particulares" en las que el trato es muy personalizado, y que además tienen un elevado contenido técnico que nos impide saber valorar la idoneidad y adecuación de lo que hacen: Abogado, médico, mecánico, cerrajero, dentista...

Pero la naturaleza humana es la que es y parece que unos cardan la lana y otros se llevan la fama; la titulación no impide que los espabilados intenten sacar tajada de cualquier situación. He rescatado de mi disco duro un estudio que realizó por el año 2000 la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre los dentistas, un gremio que anteriormente para mi estaba fuera de toda sospecha.

La situación que plantearon fue la siguiente: Tomemos a una persona con diversas afecciones bucales, identifiquémoslas por consenso con varios especialistas de reconocido prestigio y después mandémosle a recorrerse veinte consultas de dentistas, tanto particulares como clínicas especializadas, pidiendo diagnósticos y presupuestos.

Las conclusiones no pueden ser más desalentadoras: De los veinte, cuatro propusieron empastes (algunos incluso muy complejos) en piezas sanas, siete no identificaron la caries de una pieza, tres dieron soluciones parciales sin explicaciones para un problema serio de encías y tres propusieron tratamientos sobredimensionados (y mucho más caros) para problemas sencillos. En definitiva, catorce de los veinte obtuvieron resultados malos o muy malos. Como evidencia de la disparidad de criterios, los precios de los tratamientos oscilaron entre 36 y 1000 euros (entonces, pesetas). Si quieres conocer más detalles, bájate aquí el estudio completo.

¿Habrá cambiado la situación en siete años? A mi el informe me parece de lo más actual, a pesar de todo. No estaría mal que lo repitieran... con dentistas, médicos, abogados, mecánicos...

17.10.07

Caso Sharemula sobreseído

Un par de post más abajo comentaba el caso de la multa que le van a hacer pagar a una norteamericana por compartir archivos de música. También recordaba que en España la ley es diferente, y que podemos compartir tranquilos (de momento), a pesar de los supuestos casos de piratería que los medios de comunicación sacan de vez en cuando a bombo y platillo.

Uno de esos casos era el de Sharemula, una web donde recopilan enlaces de emule. Los (cada día más ignorantes y más sensacionalistas) medios de comunicación llegaron a decir cosas como esta: "Los quince detenidos (...) formaban parte de la mayor organización clandestina europea de redes P2P (...) gracias a las cuales se bajaban de la red -de manera fraudulenta- aplicaciones informáticas, obras musicales, cinematográficas y juegos de ordenador." Hasta la nota de prensa de la policía se pasó de rosca: "...ofrecían descargas piratas de películas".

Pues bien, en el Blog de David Bravo, donde he leído la noticia, se detalla el caso y su final: Se decreta el sobreseimiento libre y archivo de las presentes diligencias, denegando la práctica de todas las diligencias de investigación interesadas por las distintas partes personadas.

Vamos, que nada de nada. Pero ¿ahora quién compensa a los acusados la tocada de gónadas?

11.10.07

Shaolin Soccer, fútbol, Kung Fu y humor

No suelo hablar de cine ya que hay muchísimos sitios excelentes en los que podrás leer y enriquecerte sobre el séptimo arte. Pero no puedo resistirme a recomendar Shaolin Soccer, película china del prolífico Stephen Chow.

Realmente no es una obra maestra ni mucho menos, pero hacía tiempo que no me cruzaba con un film alejado de las influencias de Hollywood y sobre todo, que me hiciera reír. Es una mezcla friqui de Días de futbol, Oliver y Benji (Campeones), La bola del dragón, Shin Chan y Operación Dragón. Sí, te aseguro que es posible hacer algo así con imágenes reales (aunque con muchos efectos especiales, claro).

Lo dicho, para ver relajado y con amigos, y junto a un par de cervezas. Sobre todo, si tu equipo de fútbol acaba de perder.

PD: No se aceptan devoluciones, que en esto del humor cada persona es un mundo.