Quizás como consecuencia de todo esto, también desde pequeño me entusiasmó el misterio del doblaje. Y digo misterio porque me parecía magia que alguien fuese capaz de hablar "tan bien" en español como lo hacían los dobladores, sobre todo cuando comparaba sus voces con las grabaciones de mi voz y veía que el abismo entre ambas era insalvable. Así que desde siempre me he fijado mucho cómo suenan los actores y actrices dedicados al doblaje, y aunque no conocía sus nombres y mucho menos sus caras, los distingo bastante bien.
Ahora está de moda acusar a la práctica del doblaje de nuestra ignorancia en otros idiomas y de ser parte de la política franquista. Puede que haya algo de cierto en ello, pero la profesión, como tal, es un arte que sólo unos pocos son capaces de llevar a cabo, con las alegrías y las miserias de cualquier otra profesión.
Si te apetece saber más sobre estos artistas, la web eldoblaje.com es un recurso imprescindible. Y si quieres poner cara a las voces de tu vida, estos dos vídeos resumen del documental "Voces en imágenes" (encontrados vía Menéame) son hasta emocionantes. Es una experiencia curiosa ver hablar a las personas que han puesto las voces de Heidi, Marlon Brando, Robert de Niro o Anthony Hopkins, contando lo bien o lo mal que lo pasaban y cómo les explotaban en los estudios de grabación.
Una sugerencia: Después de verlo por primera vez, vuelve a hacerlo pero con los ojos cerrados, sólo escuchando el sonido. Verás cómo la experiencia es totalmente diferente.