Envío, virtualmente hablando, claro, este certificado a todo aquel que me conozca (encontrado vía menéame). Rellenaré en cada caso las casillas inferiores de forma personalizada. Y sed felices... hoy, mañana, pasado y siempre.
Actualización: Este post del mismo blog con unas cuantas reflexiones sobre el consumo en estas fechas podría ser un interesante aperitivo navideño.
23.12.07
22.12.07
Regalos curiosos e inútiles

La web I Want One of Those tiene un gran catálogo de chorradas tan innecesarias como simpáticas y atrayentes. Y su versión en español Yo Quiero Uno de Esos, tampoco está mal.
Si lo pides ahora, quizás lo tengas para reyes.
14.12.07
Navidad, Esperanza Aguirre y tontería
Esperanza Aguirre ha vuelto a dar la nota pidiendo que se retire la figura de Jesús del belén de la Puerta del Sol. Puedes leer los detalles en este artículo.

Como dice Gámez en Magonia, es cierto que hasta el 24 a la noche la imagen de Jesús no debería "nacer", pero puestos a ser rigurosos, los padres estarían de viaje, los reyes de camino, los pastores currando... vamos, el portal vacío. Como mucho podríamos poner al caganer (pastor cagando), si toma yogur con fibra y es regular, que podría estar en un rinconcito cada día a la misma hora.
No debería sorprendernos demasiado este tipo de decisiones, conociendo la trayectoria de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Pero, de cualquier forma, recordemos lo que hacemos la mayoría para celebrar el nacimiento del supuesto Hijo de Dios, que supuestamente fue en un portal bajo mínimos y en un entorno de pobreza y necesidad:
- Compramos cada vez más juguetes a los niños, cada vez más caros, más electrónicos y menos educativos. Los envolvemos en enormes cajas y montones de papeles de colores y nos inventamos seres imaginarios para que se los entreguen. La mitad de todos esos millones de juguetes no vuelven a utilizarse.
- Estamos varios días pensando qué podemos regalarnos entre los adultos, invadiendo masivamente centros comerciales y tiendas de artículos lujosos a precios exorbitados, hasta encontrar (¡por fin!) algo que el receptor no tiene, pero que tampoco necesita.
- Siguiendo esta dinámica de austeridad, compramos comida el doble o el triple de cara, nos pasamos horas (incluso días) preparándola y esa noche nos metemos entre pecho y espalda por lo menos cuatro o cinco platos, diversos postres hipercalóricos y alcohol en abundancia. Después comemos "las sobras" al día siguiente (otros cuatro o cinco platos) y estamos sufriendo el exceso unos cuantos días.
- Llenamos nuestras ciudades de luces que forma que el posible ahorro que podamos hacer en nuestros hogares el resto de los días del año se queda en una minucia. Salimos de compras, de comidas y cenas en nuestros coches, consumiendo cantidades ingentes de combustible y soportando interminables retenciones de tráfico.
No creo que el hijo de Dios naciese hace unos dos mil años. Y la realidad es que hoy en día la columna vertebral de esta celebración religiosa es el exceso y el consumismo desmedidos y sin control. Quitar la figurita de Jesús del belén es una gilipollez. Celebrar la navidad como lo hacemos, una barbaridad.

Como dice Gámez en Magonia, es cierto que hasta el 24 a la noche la imagen de Jesús no debería "nacer", pero puestos a ser rigurosos, los padres estarían de viaje, los reyes de camino, los pastores currando... vamos, el portal vacío. Como mucho podríamos poner al caganer (pastor cagando), si toma yogur con fibra y es regular, que podría estar en un rinconcito cada día a la misma hora.
No debería sorprendernos demasiado este tipo de decisiones, conociendo la trayectoria de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Pero, de cualquier forma, recordemos lo que hacemos la mayoría para celebrar el nacimiento del supuesto Hijo de Dios, que supuestamente fue en un portal bajo mínimos y en un entorno de pobreza y necesidad:
- Compramos cada vez más juguetes a los niños, cada vez más caros, más electrónicos y menos educativos. Los envolvemos en enormes cajas y montones de papeles de colores y nos inventamos seres imaginarios para que se los entreguen. La mitad de todos esos millones de juguetes no vuelven a utilizarse.
- Estamos varios días pensando qué podemos regalarnos entre los adultos, invadiendo masivamente centros comerciales y tiendas de artículos lujosos a precios exorbitados, hasta encontrar (¡por fin!) algo que el receptor no tiene, pero que tampoco necesita.
- Siguiendo esta dinámica de austeridad, compramos comida el doble o el triple de cara, nos pasamos horas (incluso días) preparándola y esa noche nos metemos entre pecho y espalda por lo menos cuatro o cinco platos, diversos postres hipercalóricos y alcohol en abundancia. Después comemos "las sobras" al día siguiente (otros cuatro o cinco platos) y estamos sufriendo el exceso unos cuantos días.
- Llenamos nuestras ciudades de luces que forma que el posible ahorro que podamos hacer en nuestros hogares el resto de los días del año se queda en una minucia. Salimos de compras, de comidas y cenas en nuestros coches, consumiendo cantidades ingentes de combustible y soportando interminables retenciones de tráfico.
No creo que el hijo de Dios naciese hace unos dos mil años. Y la realidad es que hoy en día la columna vertebral de esta celebración religiosa es el exceso y el consumismo desmedidos y sin control. Quitar la figurita de Jesús del belén es una gilipollez. Celebrar la navidad como lo hacemos, una barbaridad.
3.12.07
Números de información telefónica: Malos o peores
La verdad no sé de qué viven, porque no conozco a nadie que los use, pero el caso es que siguen proliferando como setas. Será que cuesta muy poco contratar un/a operador/a en países explotad... perdón, emergentes, así que a nada que retengan a algún pardillo/a un ratito, se sacan unos eurillos para ir tirando. Eso sí, siempre derrochando recursos publicitarios para anunciarse en la radio, la tele o donde sea menester. Pagando sueldos paupérrimos a sus trabajadores, supongo, pero con anuncios superguais.
¿Y el servicio? Pues como los sueldos, como suele ocurrir. En este estudio de Consumer, en el que han puesto a prueba 51 servicios de este tipo, sólo 8 han facilitado los números solicitados. Una eficacia del 15%; horrible, vamos. ¡Aproximadamente la mitad no respondió bien a ninguna de las preguntas que les hicieron! Y el caso es que algunos cobran hasta 3 euros por llamada. ¿No debería ocurrir como en todos los negocios, que si no hay servicio, no hay pago? A mi me suena casi a estafa.
Más perlas del estudio: La mitad utilizan técnicas de alargar el tiempo de llamada para cobrar ese minuto mínimo que les viene tan bien, la atención a reclamaciones suele ser un martirio y además muy cara, cuelgues y llamadas olvidadas...
Conclusión: Si te puedes apañar con Google y los puedes evitar, mejor que mejor.
29.11.07
OVNI en Haiti
Corre por internet y por los servidores de correo un vídeo muy espectacular de unos supuestos OVNIs grabados en Haiti.
Hay un segundo vídeo, esta vez con una nave triangular, incluso más majestuosa que las anteriores.
El movimiento de cámara, los desenfoques, lo amateur de su grabación, les da cierto realismo. ¿Pero a estas alturas alguien puede creerse algo de lo que ve en una pantalla?
Basta leer los comentarios que aparecen en el propio Youtube y bucear un poco más para comprobar que son más falsos que una moneda de cuatro céntimos. La culpa la tienen Maya, un potentísimo software de edición de vídeo y Wanco, la empresa que ha utilizado esta moda de márketing viral cada día más popular, basada en realizar vídeos llamativos y propagarlos por internet, para hacerse publicidad. Para firmar el trabajo, han hecho este otro, con un efecto similar pero con su logo en lugar de un OVNI.
Incluso un internauta cachondo ha hecho otro parecido con una nave un poco más tosca, que incluye la frase "no es un truco" en su fuselaje.
Hay un segundo vídeo, esta vez con una nave triangular, incluso más majestuosa que las anteriores.
El movimiento de cámara, los desenfoques, lo amateur de su grabación, les da cierto realismo. ¿Pero a estas alturas alguien puede creerse algo de lo que ve en una pantalla?
Basta leer los comentarios que aparecen en el propio Youtube y bucear un poco más para comprobar que son más falsos que una moneda de cuatro céntimos. La culpa la tienen Maya, un potentísimo software de edición de vídeo y Wanco, la empresa que ha utilizado esta moda de márketing viral cada día más popular, basada en realizar vídeos llamativos y propagarlos por internet, para hacerse publicidad. Para firmar el trabajo, han hecho este otro, con un efecto similar pero con su logo en lugar de un OVNI.
Incluso un internauta cachondo ha hecho otro parecido con una nave un poco más tosca, que incluye la frase "no es un truco" en su fuselaje.
25.11.07
Vacuna contra el cáncer de útero ¿Merece la pena?

De nuevo vía Medtempus, me llega una opinión cualificada y escéptica: Se van a gastar 125 millones de euros a año en el programa. Considerando que suelen darse unos 2000 casos anuales de esta enfermedad en España, de los cuales 600 son mortales, sale a 8 millones de euros por fallecimiento evitado. ¿Podrían utilizarse todos estos recursos en algo más efectivo? Además, parece que la vacuna no tiene demostrada su efectividad más que a 6 años, cuando el desarrollo de la enfermedad suele rondar los 25.
Si quieres profundizar en la opinión, no dejes de leer el artículo completo (que promete una segunda parte). Una visión del tema que no leerás en los periódicos habituales. Polémico, sin duda.
19.11.07
Kindle, el ebook de Amazon

Lo bueno: Que cuando estas empresas-mastodonte empiezan a interesarse por algo, es señal de que se popularizará en breve.
Lo malo: Casi todo. Bastante caro (399 dólares), bastante feo y bastante limitado, ya que sólo permite "bajarse" libros mediante la conexión telefónica que incorpora, que como era esperable, funciona pagando a Amazon.
Mi pronóstico: Poco éxito, mucha publicidad para los Ebooks. Bienvenido sea, después de todo.
14.11.07
Información sobre enfermedades raras
El ránking de los cinco artículos más visitados de este blog es el siguiente:
- Casi empatados, Fotos extrañas y sorprendentes y Fotos espectaculares. Se ve que mucha gente va a la búsqueda de imágenes de este tipo.
- Las 10 enfermedades más raras. Es muy llamativo que este único y sencillo post, copia-pega de un excelente artículo de Medtempus, atraiga a tantos buscadores Googlerianos de enfermedades.
- Como elegir cámara de fotos digital. Menos mal, a esto sí que está dedicado el blog.
- Dieta Low carb o Atkins. De nuevo otro monográfico entre lo más visitado. ¡Bien!
- Cambio climático y calentamiento global: Mi opinión. Esperable, está de moda...
- Siere. Sistema de información sobre enfermedades raras en español.
- Eurordis. Organización europea de enfermedades raras.
- Feder. Federación española de enfermedades raras.
- Orbus Morba. Asociación solidaria para apoyo y atención de personas afectadas por enfermedades raras.
7.11.07
Elegir tarjeta gráfica
Parece mentira que los principales fabricantes de tarjetas gráficas sean sólo dos: Nvidia y Ati. Lo digo porque es casi imposible seguir el ritmo de los diferentes modelos que van sacando y saber qué características los diferencian. El usuario novel se suele guiar por la cantidad de memoria que ofrecen, pero esto es como los megapixels de las cámaras. Una tarjeta puede tener 512 megas y ser del montón.
No te digo nada si lo que quieres es un portátil y te interesa que tenga una tarjeta decentilla. El mundo de las tarjetas gráficas de portátiles es totalmente arcano. Aclaro que cuando digo decentilla, me estoy refiriendo a la velocidad, claro. Después de todo, hoy en día sólo merece la pena gastarse dinero extra en este componente si se quiere disfrutar de juegos avanzados en 3D (no entraré en el segmento profesional, diseñadores y similares, que ese es otro mundo). Para un uso "normal" (internet, ofimática, música, etc.), con las más baratas, sobra.

Bien, pues aquí tienes unos enlaces, para aclararte un poco:
No te digo nada si lo que quieres es un portátil y te interesa que tenga una tarjeta decentilla. El mundo de las tarjetas gráficas de portátiles es totalmente arcano. Aclaro que cuando digo decentilla, me estoy refiriendo a la velocidad, claro. Después de todo, hoy en día sólo merece la pena gastarse dinero extra en este componente si se quiere disfrutar de juegos avanzados en 3D (no entraré en el segmento profesional, diseñadores y similares, que ese es otro mundo). Para un uso "normal" (internet, ofimática, música, etc.), con las más baratas, sobra.

Bien, pues aquí tienes unos enlaces, para aclararte un poco:
- Tomshardware, clásica web para los amantes del hard, con gráficos de rendimiento de tarjetas gráficas para ordenadores de sobremesa, ordenados de mayor a menor.
- En Notebookcheck tienes un listado de tarjetas para ordenadores portátiles ordenadas de mayor a menor potencia. El índice de la derecha (3Dmark06) es una medida bastante representativa. También en Notebookreview hay otro listado (avanza hasta el apartado "The Big Chart"), que muestra arriba las más flojitas y abajo los pepinos.
3.11.07
Cámaras compactas, mejor no más de 6 megapixels
"Cuanto más megapixels, mejor". ¿Quién no ha oído alguna vez esto? Es normal, tras la guerra de los megapixels que desataron los fabricantes para convencernos de que el tamaño si que importa... Pues no. Al menos en las compactas, no es así. Vía Barrapunto encuentro esta web (en inglés) dedicada a desmitificar los megapixels en las compactas.

La razón fundamental es esta: En este tipo de cámaras, en las que el tamaño del sensor tiene un límite, para "meter" más megapixels es necesario reducir el tamaño de las unidades captadoras de luz, los pixels. Al reducir su tamaño, su captación de la luz es más mediocre, lo que da lugar a ruido, aberraciones y otros defectos fotográficos. Los fabricantes incluyen sistemas que pretenden corregirlos, pero a la larga el resultado no merece la pena.
La batería de pruebas realizadas analizando sensibilidad, ruido, resolución, aberración cromática, difracción y tamaño de las fotos, con cámaras entre 6 y 12 megapixels no dejan lugar a duda: los resultados más satisfactorios se obtienen con 6 megapixels.
Así que repito lo que suelo decir: puestos a invertir, mejor gastarse el dinero en un buen zoom, un estabilizador, un tamaño más manejable, opciones manuales o en cualquier otra característica que aporte a la cámara compacta lo más adecuado al uso que le vayamos a dar. Y que no te den megapixels por liebre...

La razón fundamental es esta: En este tipo de cámaras, en las que el tamaño del sensor tiene un límite, para "meter" más megapixels es necesario reducir el tamaño de las unidades captadoras de luz, los pixels. Al reducir su tamaño, su captación de la luz es más mediocre, lo que da lugar a ruido, aberraciones y otros defectos fotográficos. Los fabricantes incluyen sistemas que pretenden corregirlos, pero a la larga el resultado no merece la pena.
La batería de pruebas realizadas analizando sensibilidad, ruido, resolución, aberración cromática, difracción y tamaño de las fotos, con cámaras entre 6 y 12 megapixels no dejan lugar a duda: los resultados más satisfactorios se obtienen con 6 megapixels.
Así que repito lo que suelo decir: puestos a invertir, mejor gastarse el dinero en un buen zoom, un estabilizador, un tamaño más manejable, opciones manuales o en cualquier otra característica que aporte a la cámara compacta lo más adecuado al uso que le vayamos a dar. Y que no te den megapixels por liebre...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)