20.10.09

Paletos electromagnéticos

Me hace llegar sexólogo el enlace del artículo de Mi Mesa Cojea, en el que su autor cuenta lo que está pasando en el País Vasco:

"Este año el Departamento de Educación del Gobierno Vasco pone en marcha el Plan Escuela 2.0, con el que se introducirán portátiles en los colegios vascos. Portátiles que estarán conectados a internet por Wi-Fi. Bien, pues resulta que una asociación de ignorantes bienintencionados ha saltado a la palestra para intentar boicotear el proyecto. Se trata, atención, de la Coordinadora Vasca de Afectados por los Campos Electromagnéticos".

La asociación en cuestión, COVACE, exhibe sin ningún pudor en su web una retahíla de despropósitos y gilipolleces (con perdón) para justificar su actividad, en pro de "los afectados" por las radiaciones. No sé afectados de qué forma. Ni una sola prueba, claro, así que ofende leerla, la verdad. Hasta estoy pensando en crear ACOVACEI, la asociación de "Afectados por COVACE y su Ignorancia". Seguro que somos unos cuantos a los que nos duele profundamente leer su web.

¿Alguien sabe si estos personajes están cobrando alguna subvención por su actividad?

18.10.09

Predicciones arriesgadas: Especial Ray Kurzweil, parte 1

Hace aproximadamente una año hice referencia en una entrada a las predicciones de Ray Kurzweil. Este señor es un ingeniero muy creativo, multidisciplinar e interesante, muy conocido entre los que somos aficionados a la música electrónica por los sintetizadores que diseñó y a los que puso su nombre. De nuevo hace unos días ha vuelto a aparecer por los noticieros interneteros por su predicción a medio plazo más golosa: Que la vida eterna puede ser real en 20 años.

En principio, no la voy a seguir en la sección de "Predicciones arriesgadas", 20 años son muchos como para pensar que seguiré por aquí escribiendo. Pero Kurzweil nos va a dar material muy válido para esta sección, me explico: En 1989 escribió un libro llamado "La era de las máquinas inteligentes" con un montón de predicciones, de las que acertó unas cuantas. Y diez años después se atrevió a escribir otro, "La era de las máquinas espirituales", con otro buen montón para 2009. Como solo quedan unos meses para que termine este año, voy a dedicarles un post, que revisaremos cuando empiece 2010, para ver lo fino que anduvo Kurzweil y los fiables que podrían ser las predicciones. En el libro incluye muchas más para los años 2019, 2029, y 2099. Están todas en la Wikipedia, muy detalladitas, pero me he permitido la licencia de recortarlas para que el post, dividido en dos partes, no sea demasiado largo:

  • Las personas típicamente tendrán al menos una docena de computadoras sobre y alrededor de sus cuerpos, proporcionarán identidad automática
  • Estas verdaderas computadoras personales no tendrán partes móviles. La memoria será completamente electrónica, y la mayoría no tendrán teclados.
  • Las memorias rotatorias estarán en camino de desaparecer. La mayoría de los usuarios tendrán servidores en sus hogares y oficinas en las que almacenarán grandes cantidades de "objetos" digitales
  • Las computadoras incluirán rutinariamente tecnología inalámbrica para conectarse a una omnipresente red mundial, proporcionando comunicación de gran banda ancha disponible instantáneamente y fiable. Los objetos digitales tales com libros, álbumes musicales, películas y software se distribuirán rápidamente como archivos de datos a través de la red inalámbrica, y típicamente carecerán de un objeto físico asociado a ellos.
  • La mayor parte del texto se creará mediante software de reconocimiento continuo de la voz (CSR).
  • También estarán por todas partes las interfaces lingüísticas del usuario (LUI), que combinarán CSR y comprensión natural del lenguaje.
  • Se usarán pantallas dentro de gafas.
  • Las supercomputadoras tendrán un hardware que igualará al menos la capacidad del cerebro humano (20 billones de cálculos por segundo). Se recolectarán computadoras sin uso en internet, creando supercomputadoras virtuales en paralelo con un hardware con la capacidad del cerebro humano.
  • Se habrá iniciado la investigación sobre la ingeniería inversa del cerebro humano por medio de escáneres destructivos de los cerebros de personas recientemente fallecidas y de escáneres no invasivos mediante imágenes de resonancia magnética de personas vivas.
  • La creación de máquinas autónomas creadas por nanoingeniería habrá sido demostrada e incluirán sus propios controles computacionales. No obstante, la nanoingeniería no estará aún considerada una tecnología práctica.
  • Aunque las escuelas aún no serán de última generación, la gran importancia de la computadora como herramienta de conocimiento estará ampliamente reconocida.
  • La mayor parte de la lectura se realizará en pantallas, aunque la "base instalada" de documentos en papel será aún formidable.
  • Los estudiantes de todas las edades llevarán típicamente una computadora propia, que será como una tableta gráfica de un peso aproximado de una libra con una resolución visual muy alta, apta para la lectura. Los estudiantes interactuarán con sus computadoras principalmente con la voz y un dispositivo parecido a un lápiz. la mayor parte del lenguaje textual se creará con la voz. Se accederá al material educativo a través de comunicación inalámbrica.
  • Cursos informáticos inteligentes habrán emergido como un modo común de aprender. (...) quedando los profesores humanos para atender principalmente asuntos como la motivación, el bienestar psicológico y la socialización. Muchos niños aprenderán a leer por su cuenta usando sus computadoras personales antes de entrar en la escuela primaria.
  • Los alumnos de educación preescolar y primaria leerán de forma rutinaria a su nivel intelectual usando sotware de conversión de texto a voz antes de aprender a leer. Las voces sintéticas sonarán totalmente humanas.
  • El aprendizaje a distancia (por ejemplo, clases y seminarios en los que los participantes estén dispersos geográficamente) será algo común.
  • El aprendizaje empezará a convertirse en una parte significativa de la mayor parte de los empleos.
  • Las personas con discapacidad empezarán a superar rápidamente sus inconvenientes mediante la tecnología inteligente de 2009.
  • Las máquinas de lectura conversoras de texto a voz para ciegos serán ahora muy pequeñas, baratas, del tamaño de la palma de la mano, y podrán leer libros
  • Tras décadas de tentativas inefectivas, se introducirán útiles dispositivos de navegación que podrán asistir a los ciegos para evitar obstáculos físicos en su camino, así como guiarse.
  • Las personas sordas o con problemas de audición llevarán frecuentemente máquinas que traducirán la voz texto.
  • Se habrán introducido dispositivos de órtesis controlados por computadora. Estas "máquinas andantes" permitirán a los parapléjicos caminar y subir escaleras.
  • Habrá una creciente percepción de que la ceguera, la sordera y el impedimento físico no producen desventajas. Los discapacitados describirán sus discapacidades como meros inconvenientes.
  • La tecnología de traducción telefónica (donde hablas en inglés y tus amigos japoneses te oyen en japonés, y viceversa) se usará comúnmente para muchos pares de idiomas.
  • La comunicación telefónica será principalmente inalámbrica, e incluira normalmente imágenes de alta resolución en movimiento.
  • Habrá una efectiva convergencia, al menos en cuanto a hardware y software correspondiente, de todos los medios, que existirán como objetos digitales
  • Virtualmente toda la comunicación es digital y cifrada, con claves públicas disponibles para las autoridades gubernamentales.
  • La tecnología del tacto estará apareciendo y permitirá a las personas tocar y sentir objetos y otras personas a distancia. Estos dispositivos de fuerza y retroalimentación se usarán en juegos y en sistemas simuladores de entrenamiento.
  • Los juegos interactivos incluirán normalmente entornos visuales y sonoros envolventes, aunque aún no estará disponible un entorno envolvente táctil satisfactorio. Los canales de chat de finales de los años 1990 habrán sido sustituidos por entornos virtuales donde poder tener citas con personas con realismo visual completo.
  • Las personas tendrán experiencias sexuales a distancia con otras personas así como con compañeros virtuales. Sin embargo, la falta de un entorno táctil envolvente habrá mantenido el sexo virtual apartado de la corriente dominante.
En breve, la segunda parte.

Por cierto, me parece que hay un factor que influye mucho en la predicción de la vida eterna dentro de 20 años. Entonces Kurzweil, si aún vive, andará por los 80, y probablemente como el sabe, esa es una edad ya difícil de superar. Me parece que en ese deseo hay poco del ingeniero y mucho del humano...

16.10.09

Importantes novedades en el mundo del libro electrónico

Ahora que es menos difícil comprar un lector de libros electrónicos, todavía casi irremediablemente por internet (aunque aparecen en alguna tienda que otra), llegan un par de noticias vía TintaE que pueden ser las que den el revolcón definitivo a este producto-mercado.

La primera hace referencia al cacharrito que el monstruo editorial Barnes & Noble va a “dar a luz” en breve, para hacerle la competencia al Kindle de Amazon. Un innovador lector con dos pantallas superpuestas, que presenta las ventajas de la lectura con tinta electrónica en B&N (para leer como un libro de papel), y la de las TFT tradicionales ( para usarlo con eficacia y rapidez con pantalla táctil a todo color). Ya veremos el resultado de esta doble pantalla, esperemos que no se quede en un “ni lo uno ni lo otro”, pero a priori tiene una pinta estupenda.

PixelQi es una tecnología que tiene ya sus años, pero no acaba de despegar a pesar de lo prometedora que suena. Es una pantalla a color que puede verse con retroiluminación o sin ella, lo que permite ser usada para las tareas de ordenador tradicional o como pantalla de lectura tipo libro electrónico. Acaban de anunciar que “la pantalla para todo llegará en seis meses” ¿Será cierto? Si es así, el 2010 será un año muy entretenido y movidito en lo que a gadgets nuevos ser refiere.

Que ganas…

4.10.09

Prolongación de la vida, escapar de la muerte

En post anteriores ya hice referencia a que siguiendo unas sencillas directrices, era posible estadísticamente tener probabilidades de vivir más años: Ejercicio, no fumar, alimentación equilibrada... Sencillas en su formulación, que no en su cumplimiento. Sin entrar en debates de la eficacia de estos factores, que hablan de probabilidades, lo cierto es que exigen un gran esfuerzo y compromiso durante muchos años, ya que se trata de tener hábitos de vida saludables.

No me cabe duda que lograremos alargar aún más nuestra esperanza de vida y uno de los saltos cuánticos en ese sentido llegará con la eterna promesa que no termina de despegar, la genética. Gracias a Eliax he llegado a una noticia publicada en Discovery News en la que se describe un experimento genético realizado sobre ratones, en el que eliminando uno de sus genes han conseguido alargarles la vida el equivalente a 16 años humanos. Y además, mejorando su salud y haciéndolos inmunes a algunas enfermedades como la diabetes tipo II.

Evidentemente, no es más que un experimento previo, en fases muy iniciales, que vaya usted a saber cómo acabará. Aún lleva asociadas muchas preguntas sin respuestas, como la razón por la que este efecto positivo solo ocurrió sobre los ratones hembra. Los machos murieron a su edad habitual. Pero lo cierto es que cada vez leo más noticias de este tipo, en las que, a modo de antiarrugas fabulosos, se nos promete la longevidad deseada. Quizás se debe a que uno va cumpliendo años y como les ocurre a las embarazadas, ve barrigas por todos lados.

El mismo Premio Nobel de Medicina de este año se acaba de entregar por los avances en un campo muy relacionado, que explora cómo evitar los errores de duplicación del ADN, la razón primordial por la que envejecemos. Esto es ciencia, ya veremos hasta dónde llega. Pero lo que más se lee últimamente en la red sobre prolongación de la vida es el siguiente razonamiento: En breve, llegaremos a un punto en el que las personas vivirán eternamente, porque llegados a una edad, se descubrirá una tecnología que alargue la vida, por ejemplo, 10 años. Tras esos diez años, se encontrará otra que la alargue otros diez. Y así hasta vaya usted a saber dónde, de forma que la velocidad de los científicos sea mayor que la de la amiga de la guadaña. Algunos como Aubrey de Grey piensan que esto está a punto de ocurrir. Que conste que el argumento este a mí me suena a la paradoja de Zenón "Aquiles y la tortuga".

Evidentemente, a uno le dan ganas de creerse estas cosas, pero la experiencia empuja a no ser tan optimista. Basta introducir en Google los términos de búsqueda "prolongación vida" o "life extension" para encontrar miriadas de información sobre el tema y muchas noticias sobre supuestos remedios milagrosos que alargan la vida... de los ratones. Los más serios dan sus argumentos, los de márketing más agresivo se inclinan por las pastillas semi-milagrosas.

Estaba pensando meter una entrada al respecto en la nueva sección "predicciones arriesgadas", pero además de que los plazos son bastante lejanos, la mayoría de los alargavidas no son muy precisos en sus premoniciones. El más osado es el citado de Grey, que se atreve a decir que quien ahora tenga 60 años, puede que su vida se alargue 30 años más de lo previsible. Y también habla de que llegaremos a vivir 1000 años.

De cualquier forma, el tema es apasionante, claro. ¿Quién no sueña con escapar de forma efectiva de la muerte? No cabe duda de que las próximas décadas van a ser emocionantes en este sentido. Pero me temo que, como siempre, los plazos serán mucho más dilatados de lo que las noticias sensacionalistas gustan transmitir, y algunos tendremos que desear grandes avances... para nuestros hijos o nietos. Para situarnos un poco y ser realistas, pensemos que, por ejemplo, a pesar de muchos años de avances e investigaciones, el tratamiento más eficaz contra los tumores cancerígenos sigue siendo la quimioterapia y radioterapia. Un remedio que mejora en su precisión y selectividad poco a poco, pero que sigue siendo de limitada eficacia y a menudo demasiado agresivo, pues se basa en matar moscas a cañonazos. Si nos cuesta tanto controlar y evitar el crecimiento incontrolado de estas células, creo que necesitaremos bastante tiempo para desarrollar tecnologías que permitan una duplicación perfecta. Entre otras cosas, porque la muerte acecha por todos lados...

1.10.09

Blasfemias y traductores

Me viene al pelo haberme enterado que ayer se celebraba el día de la blasfemia. Parece que el 30 de septiembre uno puede dejar de morderse la lengua, ser apocado y dejarse llevar por sus instintos lingüísticos más primarios. Es que desde hace tiempo tenía marcado en favoritos un post de Gran Angular.net con el que me descojoné un rato - perdonadme queridos lectores, pero un día es un día -, y quería compartirlo con vosotros.

El experimento es el siguiente: Tomemos una frase complicada y traduzcámosla al japonés con un traductor web (el de Google, en este caso). A continuación, copia-peguemos el resultado y volvamos a traducirlo al español con el mismo traductor. La idea es tan simple como genial, sobre todo por la imaginación del redactor de las frases. Copio-pego el descojono (enseguida entenderéis lo del Día de la Blasfemia):

- Me cago en dios y en la virgen haciendo motocross
- くそ、私は神に処女を行うモトクロス
- Mierda, yo motocross virginidad a Dios
- Me gusta dar azotes a los curas de igual manera que disfruto flagelando monjas puras y castas.
- 私は、純粋な泡立てた修道女たちとカーストを楽しむのと同じ方法では、司祭打つのが好きだ。
- Soy de la misma manera que el sistema de castas y disfrutar de la pura azotado monjas, sacerdotes les gusta jugar.
- Me estoy tocando con un vídeo pornográfico en el que sale un perro.
- 私は、犬になるのポルノビデオを再生しています。
- Estoy jugando un vídeo pornográfico del perro.
- google es una mierda
- Googleの最高なんだよ
- Eso es de Google
- Vaya manera de perder el tiempo tocandose los cojones
- ボールに触れる時間を無駄に移動方法
- Cómo perder el tiempo moviendo la bola toca
- Que le dice el pollo al pato. Lo que tu haces con la pata yo lo hago con la polla
- アヒルは鶏に指示します。コックとは私の足をどのように
- Encarga al pollo patos. Y la forma de cocinar es mi pie
- Es una mierda de traductor
- 翻訳最高なんだよ
- Es la mejor traducción
- no melafo ni con tu polla atada a un puntero laser
- あなたのコックは、レーザーポインタに縛られないとmelafoまたは
- Su polla no está vinculado por un puntero láser o melafo
- Te voy a comer todo lo negro
- 私は黒は何を食べに行くのよ
- Soy negro voy a comer?
- Guapa, si quieres ver loteria bajame los pantalones y veras el premio gordo con dos aproximaciones
- 美しい、もし本当に私の宝くじをズボンを下ろし、 2つのアプローチでは、ジャックポットを
- Hermoso, por los pantalones de un boleto de lotería, si realmente, en un enfoque, el bote
- Es cierto que los japoneses la tiene pequeña
- それは、日本のほとんどない事実だ
- Esto no es cierto que la mayor parte de Japón
- Tienes los pelos del culo tan lisos como los de la cabeza
- ロバの頭のように滑らかなので、仕事がある
- Tan suave como la cabeza de un asno, tiene un trabajo
- Cojo un muelle y lo tiro por el retrete
- ドックとトイレが不自由で何を投げる
- Lanzar un aseo para minusválidos en el banquillo de los acusados
- ¿Qué es un espermatozoide vestido con traje negro y llevando un maletín? Un representante de cojones.
- どのような精子の衣装と黒のブリーフケースを運んでいるか? cojonesの代表。
- O lleva un maletín negro y se viste como un espermatozoide? de cojones.
- culo caca pedo pis me pica un huevo tengo ladillas me salen piojos de mis pupilas, me arrasco el culo me tiro un cuesco, me como mocos y tambien apesto
- おしっこおならうんちお尻から私が私の瞳を得るカニシラミ卵かゆみ、私は私のお尻を撃たcue sco arrasco 、私だけでなく、粘膜をしゃぶる
- Huevos de los piojos cangrejo picor para obtener los ojos de la parte inferior de la apestoso pedo pis, tengo mi tiro en las nalgas cuesco arrasco, así como me chupan la mucosa
- Gran Angular podría seguir posteando tonterías hasta el infinito y más allá
- グラン角度愚痴を保つことが無限大への投稿を超えて
- De más allá de la infinidad de puntos de vista de mantener el blues de Gran

27.9.09

Cruzada contra las bolsas de plástico

Me llegan por diferentes fuentes (gracias, sexólogo) versiones encontradas de la reciente campaña contra las bolsas de plástico liderada por Carrefour. Unos a favor, otros en contra. Como siempre, recomiendo ser escéptico, sobre todo ante estos movimientos en los que es difícil distinguir los intereses publicitarios de los ecologistas, tanto los de un lado como los del otro.

Y por si a alguien le interesa, esta es mi opinión:

1. La campaña no es más que eso: Una campaña publicitaria. Dudo que los responsables de Carrefour ahora dueman más tranquilos por haber eliminado, supuestamente, las bolsas de plástico. Y añado supuestamente, porque en el fondo la jugada les ha salido económicamente redonda: Antes las regalaban, ahora las cobran, tanto la de rafia (50 céntimos, de usos múltiples pero de fabricación compleja e imposible de reciclar) como la tradicional guarri-bolsa (5 céntimos).Por no hablar de la publicidad que han conseguido.

2. Tanto los pro-campaña como los contra-campaña utilizan datos espectaculares pero poco precisos y obvian las fuentes. Así, señores, no podemos creernos nada.

3. Pienso que, efectivamente, cada día generamos más residuos plásticos y las cantidades son enormes. Lo he podido comprobar yo mismo, desde que existen contenedores separados he reciclado plástico, para lo que he tenido un cubo de basura con dos compartimentos. En pocos años he visto cómo el de los envases y plásticos duplicaba o triplicaba su volumen. Como siempre, es cuestión de prioridades. Si reciclas plástico, observa la bolsa antes de tirarla llena al contenedor. ¿Si eliminas la bolsa, solucionas algo? Pues más bien poco, lo escandalosamente grande y cuantioso es lo que va dentro, la cantidad de envases y embalajes que compramos y tiramos. Gracias a las grandes superficies y como consecuencia de la progresiva desaparición de los pequeños comercios, prácticamente todos los alimentos llevan algún tipo de envoltorio, cada vez más llamativo, que es donde se debería actuar. ¿No os ocurre con algunos productos, que piensas "debe costar más el embalaje que lo de dentro"?

4. Habría que potenciar el reciclaje de todo tipo e incluso penalizar y multar a quien no lo haga. Me sigue sorprendiendo que la mayoría, aunque tengan contenedores selectivos, se pasen por el forro la separación de residuos. En algunos países (los más avanzados), para tirar la basura tienes que comprar una bolsa con un código de barras, que te identifica de forma unívoca, de forma que en cualquier momento se puede saber quien la ha tirado. Además, sólo puedes tirar la basura perfectamente separada, algunos días a la semana. Y a quien no cumpla, multa al canto.

19.9.09

Ya vemos los átomos... y les sacamos fotos

Llevamos décadas hablando de ellos, los átomos, dibujándolos, modelándolos, confirmando su existencia con infinidad de experimentos y teorías, pero la verdad es que todavía nunca los habíamos visto "cara a cara". Sobre todo por dos razones: Su tamaño y su baja densidad. Son tan pequeños que en un milímetro podemos alinear muchos millones de ellos. Y están tan vacíos que si su núcleo tuviese el tamaño de una canica, los electrones serían como bacterias y se moverían a su alrededor a la distancia de un estadio de fútbol. Esta diminutez hueca se une a la extrañísima naturaleza del mundo atómico, explicada mediante la mecánica cuántica, que da para muchos libros e incluso para diferentes interpretaciones del universo. Todo ello hacía que se viese lejana la posibilidad de sacarles una foto.

Pues de nuevo gana la ciencia, hace unas semanas me llegó la noticia de que se había conseguido fotografiar una molécula de pentaceno, con sus enlaces y todo. Los manitas habían sido los chicos de IBM, que ya hace casi 20 años habían sido capaces de manipular átomos individuales y escribir el nombre de su empresa. Y la imagen es esta (la de arriba, la foto, la de abajo, la representación típica de la molécula).


Y el otro día se llegó un paso más allá: Lase llegó al átomo individual del carbono:




Desconozco la técnica que han utilizado para hacer estas fotos, pero el hecho de que se vean borrosas no se debe a la tecnología (o carencia de ella), sino a la comentada naturaleza atómica, donde nada es preciso y todo existe a medias, en función de su nube de probabilidades. Pero eso es otra historia...

16.9.09

Vídeos científicos espectaculares

¿Quién dijo que la ciencia es aburrida? Y con las nuevas tecnologías multimedia, menos todavía. Unos vídeos de muestra:

1. ¿Qué ocurriría si un planeta del tamaño de Mercurio y un cuerpo del tamaño de la luna chocaran? Pues ocurriría mucho más despacio que en estas imágenes, pero el resultado sería el que se ve al final. Demoledor. (Por cierto, mediante un fenómeno similar se piensa que se creo nuestra Luna).



2. El telescopio Hubble ha renacido de sus cenizas tras la reparación y ha vuelto con más fuerza que nunca. En La Aldea nos han enlazado este espectacular vídeo con un breve "cómo se hizo" y con las últimas imágenes que ha obtenido. Unos consejos para verlo: Vete al enlace en Youtube, pulsa el botón HD que aparece debajo del vídeo, junto al volumen, para verlo en alta resolución y deja que cargue completamente. Conecta los altavoces, dale al play y ponlo a pantalla completa. Y alucina.



3. Docuciencia nos vuelve a enlazar una joya. Esta vez de la BBC, con preciosas imágenes de la naturaleza y la narración del incombustible David Attenborough, explicándonos "El árbol dela vida". Este es el primer vídeo, de los otros cinco que forman la lista de reproducción en Youtube.

10.9.09

Nueva sección: Predicciones arriesgadas, El crash de 2010

Al de poco de cumplir los 10 años, descubrí que a mucha gente le gusta hacer predicciones. Y que, aprovechando que somos de naturaleza olvidadiza, esas personas seguían haciéndolas sin que nadie se las rebatiera ni controlara. Así que, muy limpio y con buena letra, decidí abrir un cuadernito y apuntar todas las que me llamaban la atención. La visita del cometa Halley, varios eclipses, matrimonios y accidentes de famosos... todos fueron supervisados "sin piedad" durante unos años, gracias a esas páginas guardadas dentro de una enciclopedia de astronomía que todavía conservo.

Así que, posiblemente como continuación de aquello y ya que mis inquietudes de entonces son similares a las de ahora (aunque menos inocentes, claro), voy a abrir una nueva sección, en la que haga seguimiento de predicciones que me resulten atractivas y comprobaré y airearé si se confirman o son simples fantasmadas. La voy a llamar "Predicciones arriesgadas" y se va a estrenar con la aportación de Santiago Niño Becerra, un catedrático de estructura económica que dice que lo peor de la crisis llegará en 2010. Y lo que llegue entonces, nos adelanta, será terrible, brutal. En esta entrevista en La Vanguardia lo explica bastante bien y su libro, El Crash de 2010, es ya todo un superventas. Pues bien, tomamos nota. Queda un año para comprobar si es un genio o sólo otro vendedor de alfombras catastrofistas. Mi ignorancia en materia económica me impide inclinarme hacia uno u otro lado, pero sinceramente, me gustaría que estuviese equivocado. Por la cuenta que nos tiene.

Algo más; como a veces las webs vienen y van, aparecen y desaparecen, procuraré guardar un pantallazo con información de cada caso. He elegido este para las teorías de Santiago Niño (Pincha para agrandar).

7.9.09

Mas vídeos sobre pseudociencias: Caras y símbolos ocultos

Tras el desternillante vídeo anterior sobre la homeopatía y otras paramedicinas, ahora toca otro, igual de cachondo, esta vez sobre esas caras y símbolos ocultos que algunos quieren ver en paredes, suelos, frutas, tostadas y cortes de pelo.



Estos tios son geniales.