La experiencia que estoy teniendo con el Libro "
Lo que dice la ciencia para adelgazar..." me esta sirviendo para ponerme al día con las posibilidades y herramientas disponibles para libros de forma independiente. Hace tiempo que existen algunas opciones interesantes, pero hasta hace poco la mayoría eran minoritarias y muy limitadas. La gradual apertura de gigantes como Amazon al usuario individual ha permitido que cualquiera pueda intentar difundir y cobrar por sus creaciones.
He probado un poco de todo (sin entrar en la Apstore de Apple, que no conozco por no ser usuario de sus productos y servicios) y yo destacaría lo siguiente:
Libros digitales
Como no podía de otra forma, publicar un ebook por tu cuenta es sencillo. Si tienes el texto en un formato normalito (pdf, doc, rtf...), lo tienes hecho. Las plataformas que existen te permiten crear una cuenta en la que gestionar tus obras, subir el contenido, diseñar una portada, poner el precio y vender.
En libros digitales,
Amazon es el rey. Si no estás en Amazon, es que no existes. Gracias a su plataforma
Kindle Direct Publishing cualquier autor puede colgar y gestionar sus ebooks y ponerlos a la venta en cualquiera de las "versiones" lingüísticas de Amazon (.com, .es...).
Existen otras plataformas, pero con mucha menos capacidad de difusión:
Lulu,
Bubok España y
Obrapropia son buenos ejemplos interesantes para probar. Al igual que Amazon, todas ellas también ofrecen servicios añadidos como distribuciones especiales, gestión del ISBN, revisiones, correcciones y portadas profesionales a precios razonables, etc.
Libros en papel
En el caso de que prefieras ver tu obra como libro de papel, es decir, como los de toda la vida, también puedes hacerlo sin ninguna inversión inicial, mas allá de la de tu tiempo. La idea es que el creador pone los textos y el comprador paga cada edición unitaria. Gracias a la mejora de la tecnología, ya se pueden conseguir precios asequibles de esta forma.
En este caso tienes que ser más cuidadoso con los contenidos porque la maquetación correrá de tu cuenta (portada, índice, paginado, gráficos, etc.), ya que quienes ofrecen este servicio en principio se limitan a recibir tus archivos e imprimirlos tal cual (a no ser que contrates y pagues servicios adicionales). Por lo que se cuenta por internet, algunos autores son un poco chapuceros y pecan de acabados pobres, así que es mejor que le dediques un tiempo a esta labor para no defraudar a tus lectores.
Hasta hace poco
Lulu era el referente en la autoedición e impresión unitaria de libros. Con una plataforma cómoda e interesante, en la que puedes colgar y maquetar tu libro, un servicio digno, de buena calidad y precio razonable. Pero recientemente Amazon ha entrado en este ámbito con su poderosa plataforma
Createspace.com, que permite ofrecer tus libros en papel a toda Europa desde la web de Amazon con servicios similares pero con envío bastante más rápido y barato, así que Lulu lo va a tener realmente difícil.
Como los envíos a países lejanos son muy caros, si quieres ofrecer tus libros al mercado americano de habla en español,
Bubok, con otra plataforma similar, tiene webs e impresores no sólo en España, también distribuidos por países, que permiten ofrecer gastos de envío más ajustados. Aunque tendrás que dar de alta cada obra en cada plataforma Bubok de cada país.
Todas las plataformas, al igual que las de libros digitales, ofrecen servicios añadidos similares a aquellos, entre los que destacan la posibilidad de distribución personalizada y a medida.
La verdad es que hace unos años todo esto era impensable. La posibilidad de que cualquiera, desde su casa pueda crear una obra y ofrecerla a todo el planeta me parece una maravilla. Si te apetece intentarlo como escritor, ya es posible hacerlo tú solo, pero ten claro que necesitarás mucho talento, trabajo, motivación y entusiasmo, no es nada fácil destacar entre la enorme oferta que ya existe.
Actualización:
He tenido experiencias negativas con Obrapropia, así que no recomiendo esta empresa en absoluto.