Páginas

4.9.25

Terapia de Reprocesamiento del Dolor, más evidencias

En posts previos del blog he escrito sobre una posible terapia para el tratamiento del dolor crónico, denominada por sus autores "Pain Reprocessing Therapy-PRT" (Terapia de Reprocesamiento del Dolor). En el primer post conté mi experiencia personal sobre el tema. En el segundo hice una revisión de sus enfoques y de la evidencia existente por aquel entonces. Y en el tercero amplié la evidencia, explicando un nuevo estudio a largo plazo. 

Pero hace tan solo unos días se ha publicado otro estudio, bastante interesante. 

Y como la evidencia (a favor o en contra) irá aumentando, he decidido publicar un cuarto post, este que estás leyendo, en el que iré recopilando los nuevos estudios que se vayan publicando sobre esta terapia (sin olvidar los mencionados en los posts anteriores, 1 y 2).

Empiezo con el recién publicado, sobre la PRT para las migrañas:

Pain Reprocessing Therapy for migraine: A case series (2025)

Descripción: En este estudio de serie de casos se presenta la experiencia con la PRT aplicada a tres pacientes que sufrían dolor crónico en forma de migrañas intensas y prolongadas (además de otros dolores diversos), desde hace años y prácticamente a diario, que no se habían podido solucionar con tratamientos habituales (medicación). 

Resultados: En los tres casos al aplicar la PRT se redujo significativamente la frecuencia de las migrañas (aproximadamente a un ataque por semana) y su intensidad, así como el resto de dolores. Dados los buenos resultados percibidos, los pacientes decidieron abandonar otros tratamientos previos o planificados. En la siguiente tabla se resume toda la información previa y los resultados:


Valoración: Aunque los resultados son muy positivos y la investigación la ha realizado un equipo diferente al que creo la terapia, la relevancia de este estudio es baja, ya que su tipología (serie de casos) muy sensible a sesgos, realizado con muy pocas personas y plazo relativamente corto. 

15.8.25

Terapia de Reprocesamiento del Dolor y resultados a largo plazo, nuevos datos

Hace algo más de un año escribí un par de posts sobre dolor crónico. El primero, contando mi caso particular y mi experiencia (positiva) al tratarlo mediante una terapia bastante novedosa denominada "Terapia de Reprocesamiento del Dolor" (Pain Reprocessing Therapy - PRT en inglés). Y el segundo, haciendo un repaso de la evidencia científica existente sobre dicha terapia.

En aquellos artículos expliqué que, independientemente de mi caso particular, la evidencia sobre la PRT era muy escasa, ya que se basaba sobre todo en el ensayo "Effect of Pain Reprocessing Therapy vs Placebo and Usual Care for Patients With Chronic Back Pain" (2021), una investigación que se publicó en la revista científica JAMA Psychiatry sobre personas que sufrían dolor crónico de espalda. Aunque la intervención parecía bastante rigurosa y obtenía resultados muy favorables, no dejaba de ser un único estudio, con diversas limitaciones y enmarcado en un periodo de tiempo medio (un año).

Desde entonces he estado vigilante, a la espera de más investigaciones sobre esta terapia o alguna similar. Y hace tan solo unos días se ha publicado un nuevo artículo relacionado. Se trata de "Pain Reprocessing Therapy vs Placebo and Usual Care for PatientsWith Chronic Back Pain: 5-Year Follow-Up of a Randomized Clinical Trial" (2025), publicado en forma de "Research letter" en la misma revista que el anterior y firmado por los mismos investigadores. En este trabajo obtienen y analizan nuevos datos de aquella intervención, tras cinco años de su inicio. El objetivo, obviamente, era conocer los efectos a largo plazo de la PRT.

Esto es lo que concluyen los autores: